top of page
faq.png

Preguntas Frecuentes

Preguntas Generales

¿A qué edad se puede comprar los planes de Patria Mía?

Estos planes pueden ser comprados por cualquier persona mayor de 18 años.

¿Cuáles son los planes que ofrece Patria Mía?

1. Patria Mía: Este plan cuenta con el Servicio de Repatriación, el cual ofrece beneficio máximo de $20,000 para preparación, transporte y traslado de los restos mortales al país donde desee que los restos mortales del Miembro descansen. En adición Telemedicina Global ofrece acceso al Miembro a servicios médicos en línea y un plan de tratamiento personalizado, que incluye recetas cuando sea médicamente necesario. Telemedicina Global puede ayudarlo cuando necesita atención médica fuera del horario de atención, cuando su médico habitual no está disponible o cuando es difícil viajar; no reemplaza ver a un médico en persona para su visita anual al consultorio.

2. Patria Mía Plus: Este plan cuenta con el Servicio de Repatriación, el cual ofrece beneficio máximo de $20,000 para preparación, transporte y traslado de los restos mortales al país donde desee que los restos mortales del Miembro  descansen. También, incluye el servicio de Asistencia Exequial que ofrece asistencia funeraria, asistencia en el campo santo y asistencia legal telefónica post exequial. En adición Telemedicina Global ofrece acceso al Miembro a servicios médicos en línea y un plan de tratamiento personalizado, que incluye recetas cuando sea médicamente necesario. Telemedicina Global puede ayudarlo cuando necesita atención médica fuera del horario de atención, cuando su médico habitual no está disponible o cuando es difícil viajar; no reemplaza ver a un médico en persona para su visita anual al consultorio. 

¿Quién puede adquirir el plan?

El plan puede ser adquirido para cualquier persona de 18 años en adelante, por cualquier persona.

¿Cuándo inicia el plan?

El plan estará vigente desde la fecha en que se haya pagado la Cuota del Plan.

¿Cuándo se renueva el plan?

El plan se renovará automáticamente con el pago de la Cuota del Plan.

¿Cuándo termina el plan?

El plan continuará mientras se paguen las Cuotas del Plan, excepto que este plan terminará en cualquiera de los
siguientes:

  1. En la fecha en el Miembro solicite que este Plan se termine; 

  2. En la fecha de terminación de este Plan por PATRIA MIA, sujeto a un aviso previo de quince (15) días al Miembro; o

  3. En la fecha en que las Cuotas del Plan no se hayan pagado a su vencimiento, sujeto al Período de Gracia.

¿Qué es el Período de Gracia?

Se otorgará un período de gracia de treinta y un (31) días para el pago de las Cuotas del Plan que venzan después del primer pago de la Cuota del Plan, durante el cual este Plan continuará vigente. Al vencimiento del Período de Gracia sin pago vencido, este Plan terminará. Si se produce una Pérdida durante el Período de Gracia, los Beneficios de Repatriación solo estarán disponibles tras el pago de las Cuotas del Plan adeudadas.

Servicio de Repatriación

¿Qué es el Servicio de Repatriación?

Es un servicio internacional que ofrece beneficios para cubrir por gastos de preparación, transporte y traslado de los restos mortales del Miembro en caso de que fallezca fuera del país donde desee que sus restos descansen.

¿Qué beneficios incluye?

Hasta un máximo de $20,000 en gastos de preparación, transporte y traslado de los restos mortales al país donde desee que sus restos descansen para cada Miembro. Los Beneficios de Repatriación no tienen valor en efectivo y no podrán ser cedidos en ninguna circunstancia.

¿A cuáles países pueden ser trasladados los restos mortales?

Los Beneficios de Repatriación tienen un alcance global y se pueden trasladar los restos mortales a cualquier país del mundo hasta un máximo de $20,000 en gastos de preparación, transporte y traslado para cada Miembro.

¿A qué localización se trasladarán los restos mortales?

Los restos mortales del Miembro serán trasladados a la localización del país que se indique en la solicitud. La localización del traslado puede ser cambiada en cualquier momento previo al fallecimiento. Una vez la persona fallezca, no se podrá hacer cambios a la localización y/o país del traslado de los restos mortales.

¿Qué incluye la preparación?

Embalsamamiento o cremación.

¿Qué incluye el transporte y traslado?

Transporte de los restos en un ataúd de transporte al lugar de residencia u origen donde será el entierro.

¿Qué causas de fallecimientos están cubiertas por los Beneficios de Repatriación?

Los Beneficios de Repatriación cubren cualquier causa de fallecimiento siempre y cuando el fallecimiento no sea resultado de una participación en una actividad delictiva punible por ley. Ver periodo que empieza la cubierta.

¿Cuándo estarán disponible los Beneficios de Repatriación?

Los Beneficios de Repatriación estarán disponibles (a) desde el inicio de este Plan para una Pérdida por Lesión y (b) desde el nonagésimo primer (91mo) día después del inicio de este Plan para una Pérdida por Enfermedad. El Plan continuará vigente y los Beneficios de Repatriación solo estarán disponibles si se ha pagado la Cuota del Plan a la fecha de la
Pérdida, sujeto al Período de Gracia.

¿Cómo presentar la solicitud de los Beneficios de Repatriación?

Para presentar una solicitud de Beneficios de Repatriación, el representante debidamente autorizado del Miembro (según previamente informado a PATRIA MIA) debe comunicarse con el Administrador por teléfono al +1-800-452-1486 (línea gratuita) o +1-312-935-3641 (por cobrar).

  1. Proporcione los documentos requeridos: el proveedor le pedirá al representante autorizado del Miembro que proporcione los documentos necesarios, como el certificado de defunción, para respaldar la reclamación.

  2. Procesamiento de la reclamación: el proveedor revisará los documentos y la información proporcionados para determinar si la reclamación es elegible para el beneficio según los términos del acuerdo.

  3. Preparación y traslado de restos mortales: si la reclamación es aprobada, el proveedor trabajará con el contacto designado para hacer los arreglos necesarios para la preparación y traslado de los restos mortales del fallecido en un plazo de 48 horas después de recibir el certificado de defunción.

  4. Es importante tener en cuenta que el proceso de obtención del certificado de defunción y los arreglos para la preparación y traslado de los restos mortales pueden involucrar pasos o requisitos adicionales, dependiendo de la ubicación del fallecido y el destino final a donde se están trasladando los restos mortales.

¿Se otorgan reembolsos de gastos de bolsillo?

En ningún caso se aceptará el reembolso de gastos de bolsillo. El Servicio de Repatriación no tiene valor en efectivo y no podrá ser cedido en ninguna circunstancia.

¿Cuáles son las exclusiones?

No se otorgará ningún beneficio de repatriación cuando una Pérdida sea causada o resultado de:

  1. La participación del Miembro en actividades de delito grave punibles por la ley;

  2. Aborto inducido voluntariamente;

  3. La condición mental o nerviosa del Miembro, a menos que esté hospitalizado;

  4. Una Lesión autoinfligida o el suicidio del Miembro;

  5. Viajar en contra del consejo de un médico; o

  6. Viajar con el propósito de obtener tratamiento médico.

Telemedicina Global

¿Qué es Telemedicina Global?

La Telemedicina Global permite a los miembros que viajan o viven como expatriados fuera de su país de origen tener una consulta médica virtual con un proveedor autorizado. Con capacidades de consulta visual y auditiva, los médicos autorizados brindarán asesoramiento médico, opciones de tratamiento y referidos a un proveedor local si es necesario.

¿Cómo solicito los servicios de Telemedicina Global?

Para obtener Servicios de Telemedicina, el Miembro deberá comunicarse por teléfono al +1-800-452-1486 (gratis) o al +1-312-935-3641 (por cobrar).

El Miembro debe proporcionar, por teléfono o plataforma en línea, la información requerida, como síntomas y datos personales. El Miembro puede solicitar una consulta por video o una llamada telefónica y un Proveedor iniciará un contacto a través de la plataforma o el teléfono según la solicitud del Miembro. Una vez finalizada la consulta, el Miembro recibirá una notificación de su plan de tratamiento.

¿Cuál es el horario disponible para utilizar los servicios de Telemedicina Global?

Los Servicios de Telemedicina están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

¿Cuándo puedo comenzar a utilizar Telemedicina Global?

Podrá utilizar este servicio doce (12) horas después de la inscripción del Miembro, siempre que se haya pagado la Cuota del Plan. Este Plan permanecerá vigente y los Servicios de Telemedicina estarán disponibles si se ha pagado la Cuota del Plan en la fecha de vencimiento, sujeto al Período de Gracia.

¿Qué condiciones médicas pueden ser evaluadas bajo Telemedicina Global?

A continuación, algunas de las condiciones médicas que los proveedores pueden evaluar:

  • Abrasiones

  • Alergias

  • Dolor artrítico

  • Asma

  • Bronquitis

  • Moretones

  • Resfriados y gripe

  • Herpes labial

  • Tos

  • Diarrea

  • Fiebre (mayores de 6 meses, menores de 70 años)

  • Infecciones menores (p. ej., de la piel, dolor de garganta)

  • Picaduras de insectos

  • Laceraciones menores

  • Piojos

  • Recargas de medicamentos simples

  • Conjuntivitis

  • Erupciones cutáneas

  • Infecciones simples de las vías respiratorias superiores

  • Sinusitis

  • Dolores de garganta

  • Inflamaciones e infecciones menores de la piel

  • Esguinces y distensiones

  • Orzuelo

  • Lesiones deportivas menores

  • Infecciones simples del tracto urinario

  • Infecciones por hongos

  • Vómitos

  • Deshidratación leve

  • Infecciones de oído

  • Otras afecciones menores según cada caso

¿Qué medicamentos pueden ser prescritos por los proveedores?

Los proveedores prescribirás los siguientes tipos de medicamentos, según sea médicamente necesario y solicitado por el Miembro:

  • Antihistamínicos​

  • Medicamentos contra la picazón

  • Antivómitos

  • Antibióticos

  • Medicamentos para el dolor (no narcóticos)

  • Cremas o aerosoles con esteroides

No se proporcionarán recetas para los siguientes medicamentos o afecciones: opioides, barbitúricos, benzodiazepinas, anfetaminas, esteroides anabólicos, relajantes musculares, medicamentos psiquiátricos, medicamentos para la disfunción eréctil, anticonceptivos, narcóticos y cualquier otra sustancia/medicamento controlado.

El costo de cualquier medicamento será responsabilidad del Miembro.

Asistencias en mi País

¿Qué es Asistencias en mi País?

Servicios y apoyos brindados a los familiares o representante del Miembro fallecido para facilitar el proceso de gestión y organización de los trámites funerarios.

¿Qué beneficios incluye?

Hasta un máximo de $1,200 USD para asistencia previa a la velación y en la velación.

  1. Asistencia Funeraria: Asistencia en trámites legales, arreglo del cuerpo, cofre, servicio de traslado del cuerpo, Servicio de Velación, Libro o Registro recordatorio.

  2. Asistencia en el Camposanto: Espacio en el camposanto (Nicho) x alquiler x 4 años.

  3. Asistencia Legal telefónica post funeral: Herencia, Tipo de Muerte, Montepio y Seguro de Vida.

  4. Telemedicina Familiar: Servicios de coordinación de asistencia médica telefónica al cónyuge e hijos que dependan del Miembro.

¿Para cuáles países está disponible Asistencias en mi País?

Esta asistencia está disponible solo para los siguientes países: México, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Perú, Chile y Costa Rica.

¿Cuál es el proceso de solicitud de Asistencias en mi País?

  1. El Miembro y/o Beneficiario(s) que requiera del servicio se comunicará con GEA al número telefónico especificado de cada país:

    • México: 00 52 55 7590 7445

    • Colombia:(+57) 601 3909661

    • Ecuador: (+593) 04-381-4832

    • El Salvador: +503 2250-4909

    • Guatemala: +502 2424-4909

    • Honduras: +504 2216 1756

    • Nicaragua: +505 2280 9011

    • República Dominicana: +809 920 2019

    • Panamá: +507 205 0214

    • Perú: +51 6164525

    • Chile:+569 228203469

    • Costa Rica: +506 2211 6490

  2. ​El Miembro y/o Beneficiario(s) procederá a suministrarle al representante de GEA que atienda la llamada respectiva, todos los datos necesarios para identificarlo como Miembro y/o Beneficiario(s), así como los demás datos que sean necesarios con el fin de poder prestar el servicio solicitado, tales como: la ubicación exacta del Miembro y/o Beneficiario(s); un número telefónico en el cual localizarlo; descripción por Miembro y/o Beneficiario(s) del problema que sufre, el tipo de ayuda que precise, etc. 

  3. GEA confirmará si el solicitante de los servicios de asistencia tiene o no derecho a recibir la prestación de los mismos.

En caso de fallecer en un país de Latinoamérica, ¿se puede hacer primero uso de beneficios de Asistencias en mi País para después hacer uso del Servicio de Repatriación? 

Los servicios de Asistencias en mi País se realizan en el país al que el Miembro es repatriado.

¿Quién dispone del uso de los $1,200 USD que conlleva este beneficio?

No es por reembolso, se aplica directamente con el proveedor de GEA.

¿El beneficio de Telemedicina Familiar puede emitir recetas?

El servicio de Telemedicina Familiar no emite recetas.

¿En cuáles idiomas está disponible el beneficio de Telemedicina Familiar?

Este beneficio está disponible únicamente en Español.

¿Cuáles son las restricciones?

No son objeto de los servicios las situaciones de asistencia que presenten las siguientes causas:

  1. La mala fe, fraude o abuso de confianza del Miembro y/o Beneficiario(s) comprobada por el personal de GEA.

  2. Los fenómenos de la naturaleza de carácter extraordinario, tales como inundaciones, terremotos erupciones volcánicas, huracanes, tempestades ciclónicas, etc.

  3. Hechos y actos del hombre derivados del terrorismo, guerra, guerrilla, vandalismo, motín o tumulto popular, etc.

  4. Hechos y actos de fuerzas armadas, fuerza o cuerpo de seguridad.

  5. La energía nuclear radiactiva.

  6. La ingestión de drogas, sustancias tóxicas, narcóticos o medicamentos sin prescripción médica.

  7. Enfermedades mentales. 

  8. Cuando la persona no se identifique como Miembro y/o Beneficiario(s) del programa “ASISTENCIA PATRIA MIA”.

  9. Cualquier servicio de asistencia solicitado con más de 48 horas posteriores al momento de la emergencia o SITUACIÓN DE ASISTENCIA. 

  10. Cuando el Miembro y/o Beneficiario(s) incumpla cualesquiera de las obligaciones indicadas en este documento.

  11. Cuando el Miembro y/o Beneficiario(s) no proporcione información veraz y oportuna, que por su naturaleza no permita atender debidamente.

  12. Procedimientos no autorizados por GEA.

  13. Cualquier cambio de los servicios que hayan sido solicitados directamente al PRESTADOR/RED DE PRESTADORES y que no esté dentro del alcance establecido en el servicio.

  14. Servicios solicitados por personas que no consten en la base de datos.

  15. Servicios solicitados en cualquier otro país que no sea México, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Perú, Chile, Costa Rica.

  16. La imposibilidad de brindar el servicio por motivos de fuerza mayor o pandemia.

Definiciones de Términos

Beneficios de Repatriación

“Beneficios de Repatriación” significa el arreglo y coordinación de los servicios y pago de gastos razonables y habituales para la preparación y transporte de los restos mortales del Miembro al Lugar de Origen, incluidos, entre otros, el embalsamamiento, la cremación, el contenedor mínimo de ataúd, y la coordinación con las autoridades locales.

Beneficiario

"Beneficiario" es cualquier dependiente del Cliente contratante del programa “ASISTENCIA PATRIA MIA”, que registre en la base emitida por parte de ASEGURATEC. Entiéndase por tal dentro de los beneficiarios al cónyuge o conviviente e hijos dependientes económicos del Cliente.

Camposanto

"Camposanto" es cementerio, parque destinado al sepultamiento de Cadáveres y restos humanos.

Cuota del Plan

“Cuota del Plan” se refiere al monto mensual o anual adeudado por el Miembro por este Plan.

GEA

ASISTENCIA ESPECIALIZADA DEL ECUADOR GEA ECUADOR S.A.

Miembro

“Miembro” se refiere a cualquier persona que esté inscrita activamente en este Plan.

Nicho

"Nicho" Espacio físico donde se deposita el Cofre Mortuorio.

Enfermedad

“Enfermedad” significa una enfermedad repentina e inesperada que primero se manifiesta mientras este Plan está vigente.

Lesión

“Lesión” significa una lesión accidental identificable causada por un evento repentino, inesperado, inusual y específico que ocurre mientras este Plan está vigente.

Lugar de Origen

"Lugar de Origen" significa el país y la ciudad natal o un lugar de residencia anterior designado por el Miembro para el transporte y entierro de sus restos mortales en caso de Pérdida. El lugar de residencia habitual del Miembro puede considerarse el Lugar de Origen si se produce una Pérdida mientras el Miembro viaja a otro país o el Lugar de Origen no ha sido designado previamente.

Pérdida

“Pérdida” significa la muerte del Miembro como resultado directo de una Lesión o una Enfermedad.

Proveedor

"Proveedor" significa un médico, enfermero, profesional o entidad debidamente calificado y autorizado contratado por [MARCA] para proporcionar Servicios de Telemedicina.

Servicios de Telemedicina

"Servicios de Telemedicina" significa un servicio de teleconsulta médica proporcionado por un Proveedor según lo establecido en este Plan.

bottom of page